sábado, 31 de enero de 2009

maesza Concepciones del aprendizaje:

En el nuevo modelo que propone la RIEMS no se puede decir que una de las concepciones del aprendizaje es la adecuada, sino por el contrario se observa que en cada momento del proceso se echa mano de alguna de estas concepciones. Por ejemplo en la fase de encuadre no podemos descartar la concepción conductista ya que es de suma importancia establecer bien las reglas formas y maneras de trabajo para ubicarnos dentro de un contexto de trabajo.
En un segundo momento es importante la aplicación de laTeoría del procesamiento de la información que explica los procesos internos que se producen durante el aprendizaje considerando sus fases de captación y filtro, almacenamiento momentáneo, organización y almacenamiento definitivo al igual que el Aprendizaje por descubrimiento y el Aprendizaje significativo para el desarrollo de algunas competencias relacionando los nuevos conocimientos con los saberes previos creando en el alumno interés y por lo tanto que encuentre funcionalidad en lo aprendido de suma importancia para la elección de actividades durante la etapa de planeación.
La Psicología cognitivista aportando sus conceptos de recuerdo, generalización o aplicación, ejecución y refuerzo y haciendo énfasis en la importancia del entorno en los “actos didácticos”, el Constructivismo con su aportación sobre la construcción del propio conocimiento mediante la interacción para su transformación propuesta de aprendizaje para el desarrollo de competencias en la RIEMS, y el Socio-constructivismo recalcando la importancia de de la interacción social, Incidencia en la zona de desarrollo próximo es decir apoyándose con los iguales propiciando el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, el aprendizaje debe darse en un contexto significativo creando dentro del aula un ambiente de interacción de ideas, representaciones y valores. Importante en las fases de apertura, desarrollo y cierre de nuestra planeación y aplicación de secuencias didácticas.
Por lo que considero que cada una de las concepciones de aprendizaje antes mencionadas son congruentes con el enfoque por competencias ya que cada una de ellas explica y fundamenta los contenidos que se habrán de tomar en cuenta en la planeación de actividades para poder favorecer resultados de aprendizaje en el “saber”, “saber hacer” y “saber ser”.

1 comentario:

Miguel Espino dijo...

Hola Maritza, estoy de acuerdo contigo, al principio traté de descartar algunas de las teorías de aprendizaje, pero luego volví a incluirlas en mi concepción de su congruencia con la RIEMS, y es que unas teorías se ajustan a unas o a otras materias, aunque algunas de ellas son como que de aplicación más general en lo de competencias de la RIEMS. Recibe un afectuoso saludo.