sábado, 31 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Definitivamente no. El aprendizaje tiene que ser acompañado por la acción y la convicción, no basta contestar solo preguntas para observar, y medir si un sujeto de verdad aprendió o no, es necesario ampliar el concepto de aprender, como lo explica Xavier Vargas en este escrito se trata de aprehender con “ H” es decir, hacer suyo el conocimiento para que sea significativo pero como docentes la pregunta sería ¿Cómo podemos medir si el sujeto hizo suyo o no ese aprendizaje, ese conocimiento?. Considero que esta pregunta es el verdadero dolor de cabeza de los docentes quienes, en ocasiones nos perdemos en la diferencia de la evaluación cuantitativa y la cualitativa, pero puede esta última ¿ser mediada de manera objetiva? Considero que “Si” precisamente definiendo, delimitando y describiendo de manera clara, cuales son las competencias que mis estudiantes van a desarrollar a lo largo de un semestre es decir basándome en normas de competencia genéricas, especificas y de especialidad o laborales lo que me permitiría tratar de ser objetiva al evaluar.
maesza.

3 comentarios:

Miguel Espino dijo...

Hola Maritza, desde luego que la evaluación no es trivial, sino una de las actividades que mas nos pone a reflexionar sobre nuestra actividad docente, sobre todo cuando los alumnos nos salen muy mal. Tal parece que cada vez va a ser más difícil que hagamos una evaluación objetiva, tanto sobre los contenidos, como en las competencias que tratemos de desarrollar, pero creo que iremos mejorando, tal como lo hicimos en la anterior modalidad. Saludos.

Agustín Espíritu Romero dijo...

Hola Maritza:
Al manifestar que no es tan fácil medir el aprendizaje de los alumnos has dado en el asunto medular de la evaluación, es algo que tenemos que hacer, debemos de presentar un resultado, nuestros planteles nos lo piden, los padres de familia lo exige, ¿pero como lo obtenemos?, ¿que debemos observar?, ¿cómo debemos de medirlo?, en fin una serie de interrogantes que espero se empiecen a despejar en la presente especialidad. Porque ¿a quién no le gustaría que bastase un simple examen para evaluar el aprendizaje de sus alumnos?.
Saludos.

María Isabel Esquivel Silva dijo...

Hola Maritza
De acuerdo con los pilares, uno de ellos es el saber hacer, por lo tanto el aprendizaje no puede ser trivial que se pueda medir con simples preguntas.
Isabel