martes, 9 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la Docencia

Mi confrontación con la docencia:
Mi profesión de origen es Psicóloga Clínica y mi formación inicial iba encaminada al Psicoanálisis ya que estudie esta interesante teoría durante 7 años finalizando una especialidad en terapia de juego con un enfoque analítico. En mis inicios profesionales no contemplé nunca la posibilidad de incursionar en el área Educativa y mucho menos en la docencia ya que yo me encontraba laborando, felizmente, en el Hospital Militar Regional de Guadalajara y ejercía funciones tales como Jefa del Departamento de Psicología y Directora de la Guardería anexa al Hospital Militar.
En el año de 1983 Conocí a mi esposo y en el año 1985 me case motivo por el cual tuve que renunciar a mi trabajo en el Hospital pues viajaba mucho a la Ciudad de México y mi función de esposa y madre ya no me lo permitieron, fue entonces que un conocido me ofreció trabajo en “Una escuela”, yo acepte e inicie mi faceta de maestra la cual desempeño desde hace 23 años, cabe mencionar que esta área laboral me encantó y atrapó, por lo que creo que fue un regalo para mi poder ser maestra pues considero que ser profesor es una labor apasionante y de mucha responsabilidad, lo cual aprendí a lo largo de mi desempeño como docente, pues he de ser sincera al principio no lo tome muy en serio, otras de las cosas que descubrí a lo largo de estos años es que como profesores tenemos la gran responsabilidad de actualizarnos y prepararnos constantemente ante el reto que nos marcan las nuevas generaciones, con los avances del desarrollo humano, lo cual considero es una ventaja, pues en mi caso me mantiene vigente y jovial pues el trato con jóvenes es el beneficio que me brinda.
En lo personal la principal satisfacción que me ha dado mi labor docente, es el poder contribuir con la sociedad en la formación de seres humanos integrales, tarea que por cierto no ha sido fácil y peor aun en la carrera en la cual yo me desenvuelvo que es la de Técnico en Puericultura cuyo objeto de trabajo son niños aunado a que el plantel es de solo mujeres , el poder trabajar en el reconocimiento y valoración del genero, pues en los inicios de mi labor el objetivo principal era preparan mujeres para un oficio y el hogar, lo cual afortunadamente ha cambiado por lo cual agradezco haber sido testigo de la transformación y apertura a las ideas y propuestas que tenemos las mujeres, claro sin caer en el absurdo radical feminista, pues tanto hombres como mujeres podemos aportar lo mismo. En el nivel medio superior mi satisfacción principal es observar como cada vez más alumnos desean continuar su preparación profesional a nivel superior y en otros casos que inician su vida laboral en la carrera técnica en la que se graduaron.
Pero por otro lado los motivos de insatisfacción son principalmente la falta de apoyos, en ocasiones por las propias autoridades, los cambios de modelos a quema ropa y la falta de interés de algunos compañeros que se resisten a los cambios y que solo esperan la jubilación o cumplir el tiempo, que evaden la responsabilidad y destruyen la posibilidad de que un joven siga adelante.




3 comentarios:

irineu xavier cotrim dijo...

aqui Brasil - São Paulo a educação esta caminhando pro Caos.eu por ai? tenho um projeto de livro sobre o tema. deve estar saindo em março/2009

Hiram Esparza Plata dijo...

Felicidades Maritza!!

Como siempre excelente trabajo.
He tenido una semana complicada con el fin de semestre pero espero mañana darme un tiempo para crear mi bitácora y me agradará que la visites.

Hasta la próxima.

Edi SparzA dijo...

Hola Maritza:
Está muy interesante tu publicación y encuentro muchas concidencias como el uso del Messenger, su aficion a los flogs y la música. Y es que no es sorpresa ya que en la actualidad los jovenes comparten gustos y aficiones no importando su ubicacion geográfica ya que Internet los ha convertido en ciudadanos mundiales.
Saludos.