miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

maesza_“"Los saberes de mis estudiantes"
• 1.-Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Saben ingresar al Messenger, crear cuentas de correo electrónico, bajar información de diferentes páginas de internet, usar el Google y buscar información de tareas en el mismo, además de su pasatiempos favorito que es bajar música y videos de artistas de moda, abrir portales sociales donde ingresar fotografías y comentarios como: facebook

• 2.-¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Diseñamos actividades que requieren la búsqueda de información en buscadores como el Google, la creación de cuentas de correo electrónico para cada uno de los alumnos para mandar información y actividades propias de la materia, así como el intercambio de información a través de la creación de blogs, así como el subir fotografías y videos que funcionan como evidencias de los trabajos realizados en equipo.
• 3.- ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Se pidió el apoyo del maestro de Tics para el soporte técnico así como de los alumnos avanzados y de informática para esta actividad principalmente en la elaboración de correos para aquellos jóvenes que aún no cuentan con él y para la elaboración de blogs
Se haría dentro de la materia de Tics y dentro del plantel y en algunos casos en el cyber café

martes, 9 de diciembre de 2008

"Mi aventura en la docencia

Considero que en primer lugar la intención es sumamente importante, ¿por qué a pesar de todo seguimos en esta aventura? no creo que en todos nosotros prevalezca solo el hecho de podernos jubilar, o "ya tenemos tantos años y falta poco" creo que en muchos de nosotros el hecho de trascender es lo que nos motiva seguir adelante , es por ello que la intención que cada día tengo al iniciar una clase es dar lo mejor de mí y nunca perder de vista el hecho de que frente a mi hay seres humanos, los cuales están llenos de expectativas, experiencias y objetivos que tienen que engranar perfectamente con mi intención para tener resultados que principalmente los favorezcan a ellos y por consecuencia a mí , claro suena hermoso en papel pero ¿cómo llevarlo a cabo en la práctica? No es fácil y creo que lo primero tratar de resolver el primer problema al que nos enfrentamos todos los profesionistas que intentamos ser profesores y que nos cuesta trabajo identificarnos con este rol pues no tenemos la formación profesional y por lo general lo descubrimos a través de la práctica y por ensayo y error como bien lo dice José M. Esteve, el otro problema es el poder comunicar y favorecer la comunicación en el grupo y con el grupo, tarea nada fácil al trabajar con adolescentes llenos de energía e inquietud que pueden generar problemas de conducta dentro del aula y que es tarea del profesor mantenerse alerta para poder atender a tiempo lo que en el grupo se genera, entender que no son enemigos o peor aún mascotas que hay que entrenar para su “buen” comportamiento y que deben temer a su entrenador, sino seres humanos los cuales acompañaremos durante su formación dentro del Bachillerato ¿Pero cuál es el límite, para no incurrir en el error de ser solo “cuate” y no profesor y amigo? Por último pero no menos importante es el nivel de conocimientos con los que ingresan los alumnos ¿Cómo hacer para homogenizar los grupos?
Todos estos problemas que día a día enfrentamos son precisamente el obstáculo a vencer que me mantienen como docente en esta hermosa aventura, estoy donde quiero estar y disfruto estar, pero nunca pensé ni planee que estaría.

Mi confrontación con la Docencia

Mi confrontación con la docencia:
Mi profesión de origen es Psicóloga Clínica y mi formación inicial iba encaminada al Psicoanálisis ya que estudie esta interesante teoría durante 7 años finalizando una especialidad en terapia de juego con un enfoque analítico. En mis inicios profesionales no contemplé nunca la posibilidad de incursionar en el área Educativa y mucho menos en la docencia ya que yo me encontraba laborando, felizmente, en el Hospital Militar Regional de Guadalajara y ejercía funciones tales como Jefa del Departamento de Psicología y Directora de la Guardería anexa al Hospital Militar.
En el año de 1983 Conocí a mi esposo y en el año 1985 me case motivo por el cual tuve que renunciar a mi trabajo en el Hospital pues viajaba mucho a la Ciudad de México y mi función de esposa y madre ya no me lo permitieron, fue entonces que un conocido me ofreció trabajo en “Una escuela”, yo acepte e inicie mi faceta de maestra la cual desempeño desde hace 23 años, cabe mencionar que esta área laboral me encantó y atrapó, por lo que creo que fue un regalo para mi poder ser maestra pues considero que ser profesor es una labor apasionante y de mucha responsabilidad, lo cual aprendí a lo largo de mi desempeño como docente, pues he de ser sincera al principio no lo tome muy en serio, otras de las cosas que descubrí a lo largo de estos años es que como profesores tenemos la gran responsabilidad de actualizarnos y prepararnos constantemente ante el reto que nos marcan las nuevas generaciones, con los avances del desarrollo humano, lo cual considero es una ventaja, pues en mi caso me mantiene vigente y jovial pues el trato con jóvenes es el beneficio que me brinda.
En lo personal la principal satisfacción que me ha dado mi labor docente, es el poder contribuir con la sociedad en la formación de seres humanos integrales, tarea que por cierto no ha sido fácil y peor aun en la carrera en la cual yo me desenvuelvo que es la de Técnico en Puericultura cuyo objeto de trabajo son niños aunado a que el plantel es de solo mujeres , el poder trabajar en el reconocimiento y valoración del genero, pues en los inicios de mi labor el objetivo principal era preparan mujeres para un oficio y el hogar, lo cual afortunadamente ha cambiado por lo cual agradezco haber sido testigo de la transformación y apertura a las ideas y propuestas que tenemos las mujeres, claro sin caer en el absurdo radical feminista, pues tanto hombres como mujeres podemos aportar lo mismo. En el nivel medio superior mi satisfacción principal es observar como cada vez más alumnos desean continuar su preparación profesional a nivel superior y en otros casos que inician su vida laboral en la carrera técnica en la que se graduaron.
Pero por otro lado los motivos de insatisfacción son principalmente la falta de apoyos, en ocasiones por las propias autoridades, los cambios de modelos a quema ropa y la falta de interés de algunos compañeros que se resisten a los cambios y que solo esperan la jubilación o cumplir el tiempo, que evaden la responsabilidad y destruyen la posibilidad de que un joven siga adelante.